bienvenido a la primera pagina webs chilena de camela
 


 


MÚSICA / Concierto

Ese fenómeno de masas llamado Camela

El popular trío presenta esta noche en Villablino su séptimo álbum, titulado ‘Laberinto de amor’

Ángeles, Dioni y Miguel Ángel surgieron como Camela hace unos 15 años en el barrio madrileño de San Cristóbal de Los Ángeles, donde trabajaban en una imprenta o conduciendo una furgoneta. Hoy son máximas estrellas del pop español.

C.D.R. León
Casi todo lo que se dice de Camela ha de acompañarse de grandes cifras, puesto que es uno de los grupos españoles que más discos ha vendido en la última década (posiblemente el que más), a lo que hay que añadir los miles y miles de personas que, indefectiblemente, abarrotan sus conciertos. A pesar de que no sea un grupode los que aparecen continuamente en televisión (más bien al contrario), a pesar de que tienen bastante mala prensa, a pesar de que se les tacha de horteras y repetitivos, sus resultados no engañan: llevan más de seis millones de discos vendidos de sus siete discos. Y eso no hay quien se lo quite. Esta noche (pasadas las 12) presentarán su último álbum en Villablino en lo que será (seguro) un concierto multitudinario.
Con su séptimo álbum (sin contar las no pocas maquetas que editaron en su prehistoria, que también se vendieron como rosquillas), titulado ‘Laberinto de amor’, Camela sigue aumentando su tremendo historial de discos de Oro y Platino. Así, la canción ‘Yo por ti’, primer single, consiguió en un par de semanas el Disco de Platino en descargas de canciones, a lo que hay que sumar el Oro en tonos originales. Por si fuera poco, en la lista de los álbumes más vendidos, ‘Laberinto de amor’ se mantiene durante semanas y semanas entre los primeros puestos y es, claro está, Disco de Oro.
Parecen lejanos aquellos años en que grababan maquetas que se siempre agotaban, y es que han pasado 14 años desde que el trío formado por Mª Ángeles Muñoz, Dioni Martín y Miguel Ángel Cabrera publicó su primer disco, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes de la música popular española. Pese a quien pese, guste o no guste.

 

Camela desvela el camino de su 'Laberinto de amor' en Antequera
ÉXITO. El nuevo álbum del trío madrileño Camela, publicado el pasado mayo, ya es disco de oro.
 
El último disco del trío formado por María Ángeles, Dioni y Miguel Ángel se lanzó al mercado el pasado mes de mayo en dos formatos diferentes. Uno estándar con el disco 'Laberinto de amor', compuesto por diez nuevos temas. El segundo es un paquete especial de edición limitada que incluye el disco (uno de ellos con un 'Vale Oro' de mil euros de premio) y un DVD con el karaoke 'Sinestar Camela' con las mejores canciones del grupo madrileño. Como novedad este paquete incluye también un micrófono serigrafiado para que sus seguidores ensayen en casa. Vivían en el barrio madrileño de San Cristóbal de Los Ángeles y se conocieron en el colegio. María Ángeles trabajaba en una imprenta, Dioni conducía una furgoneta haciendo portes y Miguel Ángel esbozaba sus primeras composiciones con la ayuda de un teclado electrónico. En 1992 comenzaron a distribuir sus casetes entre familiares y amigos y más tarde, en gasolineras y mercadillos. Ahora, varios lustros después y con más de seis millones de copias vendidas, Camela vuelve pisando fuerte con 'Laberinto de amor', álbum que presentará esta noche en la Feria de Antequera.

El grupo, que actuará en la caseta municipal 'El Rincón de la Alegría' a partir de las 00.30 horas, llega a la provincia malagueña con diez nuevas canciones que mezclan lo más característico del sonido del trío madrileño. Fieles a su estilo y sus orígenes, los padres de las populares 'Sueño contigo', 'Nunca debí enamorarme', 'Cuando zarpa el amor', 'Corazón indomable' y 'No puedo estar sin él' continúan cantando al amor y al desamor a través de canciones que mezclan el sentimiento de la calle con ritmos bailables y melodías de aromas sureños.

'Laberinto de amor' (Emi, 2008) está compuesto por diez nuevos temas de la 'tecno rumba' distintiva de la casa o como el propio trío la califica «tecno-salaíllo». El disco está producido por Daniel Muneta y por Miguel Ángel Collado, el mismo tándem que su en anterior álbum 'Te prometo el universo'. Además cuenta con la colaboración de músicos habituales de Alejandro Sanz, como Enzo Filippone (batería), Agustín Guereñu (bajo), Ludovico Vagnone (guitarra), Javier Catalá (guitarra) o Pedro Sierra (guitarra española).

El nuevo álbum de María Ángeles, Dioni y Miguel Ángel es la continuación de una exitosa carrera que comenzó en 1994 con la publicación de su primer álbum 'Lágrimas de amor'. El fenómeno Camela continuó un año después con 'Sueños inalcanzables', que permaneció 30 semanas en la lista de los más vendidos. En 1996 el trío volvió a grabar aquellos temas iniciales y editó su tercer trabajo '12 primeras canciones'.


«Con las pantallas planas, no hay quien ponga un premio encima del televisor»

«Con las pantallas planas, no hay quien ponga un premio encima del televisor»
El trío madrileño estuvo en Sevilla firmando ejemplares de su nuevo disco, «Laberinto de amor»
PEPE ORTEGA
«Laberinto de amor», el nuevo disco de Camela, viene como agua de mayo. Como la que caía el día de la entrevista, la cual no impidió que una horda de fans los siguiese incluso hasta el hotel donde se iba a realizar la entrevista. Decía Diana de Gales que en su matrimonio eran tres y eso «era multitud». Ni caso. El casamiento de Ángeles, Dioni y Miguel Ángel lleva ya catorce años de feliz convivencia. Y esa fruición se transforma en cifras. Seis millones es el número de discos vendidos en toda su carrera al que se le sumarán unos cuantos más con este nuevo trabajo.
-¿Llevan la cuenta de su triunfo?
-¡Uf! Es complicado pero creo que andaremos por los seis millones de copias oficiales, aunque con la piratería no se sabe. Y esa cifra sólo en España, que Latinoamérica es otra historia.
-Que allí tengo entendido que también arrasan.
-En el Paseo de la Ahumada de Chile conseguimos reunir en 2003 a más de veinte mil personas, algo nunca visto antes. ¡Ni Alejandro Sanz ni Cristian Castro! Vaya, allí nos sentimos como los Rolling.
-Sin embargo Las Ventas se les resiste.
-Más vale dar muchos conciertos en sitios pequeños que uno a lo grande. Es cierto, nunca nos han llamado para actuar en Las Ventas pero hemos estado en muchos sitios que otros ya quisieran.
-Tampoco se entiende cómo a Camela, siendo uno de los grupos que más vende, no se le trate como tal.
-Si lo que nosotros hacemos lo hace un Bisbal o cualquier otro, estaríamos todos los días en televisión. Pero claro, lo hace un grupo como nosotros... y no es igual. Y lo decimos sin acritud, porque queremos mucho a todo el mundo, pero te da rabia. La realidad es así, en España renegamos de lo más nuestro.
-Y no hay quien les quite el sambenito de lo de las gasolineras.
-Disculpa: «Reyes de las gasolineras, mercadillos y grandes kioscos». Cualquier punto de venta es bueno, aunque nuestros comienzos no fueron un par de cintas en una gasolinera, sino en un estudio de grabación. No nos molesta, pero ya cansa, que con tanta publicidad a las gasolineras... ¡ya nos podrían regalar algo!
-¿Echan de menos el reconocimiento del gremio?
-Nosotros pensamos que teniendo al público, el hecho de que no nos den tantos premios como a otros nos da un poco igual. ¡Total, hoy en día no sirven para nada, con esto de las pantallas planas, ya no hay quien ponga un premio encima del televisor! El cariño del público, ése sí que es el mejor de los reconocimientos.
-¿Cuál creen que es la receta para enganchar tanto a ese público?
-Es un cúmulo de cosas. Las canciones y esas historias que cuentan que marcan a la gente, lo primero. Luego están los fans que fíjate si son fieles, que con un disco en la calle, ya nos están preguntando por el siguiente. A este paso, estamos dispuestos a grabar un disco por mes, si así nuestros fans son felices.
-¿Y no les da miedo que esa fórmula tenga fecha de caducidad?
-No porque Camela siempre le va a cantar al amor y siempre habrá historias que queramos contar. Sólo esperamos que haya gente que esté ahí para escucharlas.
-En todos estos años de carrera, ¿nunca pensaron en separarse?
-Pues nos habremos separado como unas seis veces. Pero nunca ha sido en serio ya que volvemos a lo de siempre, los fans son los que nos hacen que sigamos al pie del cañón.
-¿Qué tal fue la experiencia de trabajar con el director de «El orfanato»?
-El trabajo de Juan Antonio Bayona tiene una calidad brutal y por supuesto es una persona impresionante. Ha grabado con nosotros seis videoclips que son como cortos.

:::::::::::::::::::::::

Camela: “La música sigue siendo un hobby, más que trabajo”

Mercado Móstoles , 16/05/08, 09:05 h
image

Van a disco por año, un ritmo trepidante. Acaban de publicar el decimotercero llamado "Laberinto de amor". Incluye 10 canciones que son, como ellos llaman, ‘historias de amor’. Historias que han sido recibidas con los brazos abiertos por el público a lo largo del tiempo.

Por Virginia Delgado Montejo

En toda su trayectoria han vendido seis millnes de discos y ya tienen uno de diamantes en su estantería. Camela siguen siendo los mismos de siempre, Mª Ángeles, Miguel Ángel y Dioni, pero desde hace un lustro se ha sumado alguien más al trío: Rubén, el hijo de Dioni. Tiene 20 años y ha compuesto muchas de las canciones que han aupado al éxito al grupo.

Es el 13º disco que sacáis a la venta, ¿cómo ha sido su preparación?

Mª Ángeles: Hemos hecho lo de siempre, Camela canta al amor y al desamor, eso no falta nunca. Han variado los arreglos, los destinatarios del amor, por ejemplo, en Laberinto de amor hay una canción dedicado a una madre, a los inmigrantes... En Camela siempre hay historias nuevas. Aunque parezca mentira y saquemos disco por año hay cosas que contar.

En este trabajo habéis compuesto canciones, ¿desde siempre escribís las canciones?
MªA: Los primeros años Miguel hacía todas las canciones luego ya empecé a componer yo y el hijo de Dioni, que se llama Rubén.

Vais disco por año, eso es mucho ¿no?

MªA: Nosotros ya estamos acostumbrados. Si no lo hacemos así los fans ‘nos regañan’.

¿Cómo definís vuestro estilo?
Miguel: Hay gente que dice que es tecnorrumba, tecnopop. Nosotros lo hemos puesto tecnocamela porque es un estilo muy difícil de definir. Es una mezcla de pop, guitarras eléctricas y lo típico nuestro de toda la trayectoria. Lo bautizamos tecnocamela porque no sabemos definirlo.

¿Quién ha colaborado con vosotros?

MªA: Los músicos de siempre: Guere, Ludovico y Pedro Sierra que tocan batería, guitarra y bajo. Ellos trabajaban con Alejandro Sanz y tocan con nosotros desde hace cinco años. También Miguel Ángel Collado, Marco Rasa, Pérez Muneta y Óscar Clavel, que es el que mezcla el disco. Somos un equipo grande.

¿Cuándo comienza la gira?

MªA: El día 31 de mayo damos nuestro primer concierto en Antequera (Málaga), el resto de las fechas todavía no nos las han pasado.

¿Cómo fueron vuestros comienzos?

Dioni: Nosotros éramos tres chicos de barrio a los que les gustaba la música y tocábamos y cantábamos por hobby. En ningún momento pensamos que podríamos vivir de ella. Al principio interpretábamos canciones de otros artistas, como Los Chichos, Los Chunguitos o Parrita. Luego empezamos a componer y nos costeamos unas maquetas que hicimos nosotros mismos en un estudio. Aquella la tirada la vendimos a la familia, a los amigos... Un día una de estas maquetas llegó a las manos del dueño de una compañía discográfica pequeña e independiente y nos hizo nuestro primer contrato discográfico en 1994. Así salió nuestro primer disco profesional del que se vendió un millón de copias.

¿Os sorprendió?
D: La verdad es que no sabíamos donde nos metíamos, no éramos conscientes. Lo hacíamos simplemente porque nos gustaba. Luego ya con el segundo disco empezamos a darle más importancia a lo que habíamos hecho.

Cuando llegó vuestro primer álbum los tres trabajabais en otra cosa, ¿dejasteis el empleo?
D: Yo no. Con el primer disco a pesar de haber vendido tanto y hacer 137 conciertos, yo seguí haciendo portes con mi furgoneta. Realmente no sabía si iba a continuar aquello o era un ‘boom’ que había que aprovechar y disfrutar.
Mª A: Yo sí tuve que dejar el trabajo porque yo no podía decir a mi jefe que me iba tres meses de gira y luego volvía. Fíjate, yo sigo viendo a la gente con la que trabajaba, quedamos para cenar...

¿Tenéis predilección por algún disco o canción?

M: A mi me gusta mucho el tema Amor imposible.
Mª A: Es difícil elegir. Cuando tenemos que hacerlo para los conciertos nos cuesta mucho porque no queremos dejar ninguna fuera. Para mi Lágrimas de amor es especial porque fue la primera que hicimos y la que nos abrió las puertas.
D: A mi me gustan todas las canciones, pero si me das a elegir una te digo la de Por siempre tú y yo porque es la primera que compuso mi hijo para el grupo. Él lleva componiendo cinco años para Camela, empezó con 14.

¿Iréis a América próximamente de gira?

MªA: De momento no, será más adelante porque ahora promocionamos el disco en España.

¿Hay diferencias entre el público latinoamericano y el español?

Mª A: Ellos son como en las telenovelas, expresan mucho más. Te ven por la calle y se muestran más efusivos y cariñosos.

Al otro lado del charco, ¿tenéis el mismo éxito que aquí?

Mª A: Más. Cuando fuimos por primera vez a Chile no esperábamos lo que nos encontramos. Creíamos que no nos conocían y cuando llegamos a hacer promoción la gente sabía de nosotros, no cómo éramos físicamente pero sí de oídas; se sabían todas las canciones. Nos quedamos con la boca abierta.

¿Qué recordáis de vuestra primera actuación en televisión?
Mª A y D: Fue en 1994 estuvimos en un programa que presentaba Bárbara Rey y estábamos muy cortados. Éramos tres chicos de barrio que no teníamos ni idea de cómo iba todo y de buenas a primeras nos meten en un plató de una televisión a nivel nacional... Yo (habla Dioni) veo la grabación ahora y me veo muy tieso.

Os haría mucha ilusión, ¿más que ahora?
D: Mucha. No digo que ahora no la haya, pero no es lo mismo porque ya sabemos, a pesar de que seguimos aprendiendo. En aquel tiempo la música era un hobby para nosotros, luego pasó a ser trabajo y ahora, 14 años después, lo hemos vuelto a retomar como hobby. A lo mejor por la estabilidad económica que ya tenemos, no sé. En estos momentos, lo estoy disfrutando más que hace cinco años.

Muchos os conocen como ‘los que vendían en las gasolineras’...
Mª A: Hay que tener en cuenta que en estas estaciones de servicio también venden Alejandro Sanz o Julio Iglesias. Lo que pasó fue que allí batimos los récords de venta. Además, Camela vendía allí al mismo tiempo que lo hacía en los centros comerciales. Fuimos número uno por la venta allí y la que se hizo, por ejemplo, en El Corte Inglés. Nos han colgado el ‘sanbenito’... No me importa porque es una cosa de la que ya nos reímos aunque si nos regalaran la gasolina.
D: Estamos orgullosísimos. Lo malo es si nos lo dicen de forma despectiva.

¿Habéis trabajado con otros artistas?
Mª A: Sí, con Alaska, El Fary, Hevia, La Húngara y Enrique del Pozo, entre otros.

¿Cuál es el secreto del éxito de Camela?
Mª A: Tener un estilo propio.

¿Tenéis canciones autibiográficas?
Mª A: Sí.
D: Sobre todo las de mi hijo Rubén porque él tiene 20 años y vive la época de amoríos. Él ha sido una de las mejores cosas que le ha podido pasar a Camela en los últimos años. Es el cuarto Camela, sin duda ninguna.

Contarme alguna anécdota
Mª A: En una firma de discos una mujer de unos 45 años nos dijo “chicos, que sepáis que escuchando vuestras canciones he hecho el amor más de 500 veces”. Nos hizo mucha gracia, resulta que somos la viagra sin efectos secundarios.

conciertos
11.09.08 | MIRANDA DE EBRO (BURGOS)

21.09.08 | MULA (MURCIA)
HORA: 24:30 APROX
PARQUE CRISTOBAL GABARRON
PRECIO ENTRADAS: 10 € ANTICIPADA Y 12 € EN TAQUILLA
Camela sigue acumulando Oros y Platinos con su nuevo álbum Laberinto de Amor.

Con su nuevo álbum Laberinto de amor, Camela sigue aumentando su tremendo historial de discos de Oro y Platino. La canción Yo por ti, primer single, ha conseguido esta semana el Disco de Platino en descargas de canciones, al que hay que sumar el Oro en tonos originales. En la lista de los álbumes más vendidos, Laberinto de amor se mantiene durante nueve semanas en los primeros puestos con un Disco de Oro.
Han pasado 14 años desde que el trío formado por Mª Ángeles Muñoz, Dioni Martín y Miguel Ángel Cabrera publicó su primer disco, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes de la música popular española, con más de seis millones de discos vendidos desde entonces, gracias a su capacidad para conectar con la gente a través de unas canciones que mezclan el sentimiento de la calle con ritmos bailables y melodías de aromas sureños. Fiel a su estilo, Laberinto de amor es puro Camela aunque también hay sorpresas y una producción y un sonido que madura y mejora con el tiempo.
 
Hoy habia 15 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis